El efecto lucifer

El efecto lucifer, es un libro basado en un estudio científico, dentro del ámbito de la investigación psicológica realizado en 1971, el cual se denominó: Experimento de Prisión de Stanford, llevada a cabo por el psicólogo Philip Zimbardo. Durante esta investigación, se utilizaron diversos sujetos, con una estabilidad psicológica y física, visiblemente estables, los cuales habían sido analizados previamente, para constatar, que efectivamente no presentaran desórdenes psicológicos, el grupo de investigación estaba compuesto por jóvenes normales de clase media, a los cuales se les asignaron roles al azar, a algunos de ellos se les asignó la tarea de prisioneros, mientras que a otros se les otorgó el rol de guardias, el grupo fue confinados a un área que simuló ser una prisión para, así poder analizar el comportamiento de los individuos.

Originalmente el proyecto estaba proyectado a durar 20 días, sin embargo fue cancelado a los 6, ya que el comportamiento de los participantes, cambió drásticamente al enfrentarse al ambiente al que se les había expuesto, los participantes que tenían el rol de guardias, mostraron un comportamiento sádico, abusador y violento, en cuanto a los presos, se volvieron sumisos y depresivos.

El objetivo de esta investigación, pretende demostrar como la psicología del ser humano cambia y se adapta al entorno, en el cual se desenvuelve, podemos ver, que de cierto modo el papel que tomamos en la sociedad, o bien una situación de vida, nos influye directamente en el comportamiento y de cierto modo modifican nuestra conducta, incluso modifican los principios morales, bajo los cuales hemos sido educados y en muchos casos es posible romperlos y hacer que se bifurquen. El objetivo de la investigación pretende, mostrarnos la naturaleza cambiante del ser humano, y como esta puede ser manipulada para inclinarse ya sea al bien o al mal.

El efecto luciferAutor: Philip Zimbardo
Nº de páginas: 624 págs.
Editorial: PAIDOS IBERICA
Lengua: CASTELLANO

Comprar

Opción 02 Opción 03

Anuncios