Declaración de Mario Vargas Llosa. Tirant lo Blanc es una de las épicas novelas de la literatura medieval y uno de los grandes títulos, que es un parte aguas en el transcurso de la modernidad literaria en Europa. Narrada por Joanot Martorell, con la ayuda de Martí Joan de Galba, y difundida en el año de 1490, enseguida se publico al castellano «Tirante el Blanco» y al italiano. En ella se cuenta cómo Tirant «Tirante», después de pasar un periodo en Inglaterra, lugar donde se prepara como caballero, retornando a Bretaña. Al lado del hijo del rey de Francia, donde da solución terminar el asecho que recibe la isla de Rodas de los genoveses y del sultán de El Cairo. Tirant acaba de igual manera a los turcos, que han dominado Constantinopla, entraron por el norte de África y Persia, contrae matrimonio con Carmesina, descendiente del emperador, y es llamado César del Imperio. Muere al momento que arriba a Constantinopla momentos se-cuentes de una de sus empresas. Martorell escribía la añoranza del pasado en todos los lugares cristianos, en esa era de poner en libertad Constantinopla del dominio de los turcos. En la obra se colocan paralelos los episodios sentimentales con los guerreros, los hechos narrativos con los doctrinales y de entendimiento, a la forma imponente con el coloquial. Un sitio sobresaliente lo llenan de risas, la bula, las escenas graciosas y la agilidad, que a veces raya en la excesiva con que se cuentan los amores de los antagonistas y delos demás personajes de la corte. Todo lo que transcurre en ella entra en el sitio de lo probable y aceptable, lo que dirigió a Cervantes a narrar en el Quijote: «Por su estilo, es éste el mejor libro del mundo». La traducción de J. F. Vidal Jové fue el primer libro que se edito en castellano desde 1511.
Fecha de publicación original: 1490
Autores: Joanot Martorell, Martí Joan de Galba
Editorial: Martí Joan de Galba
Género: Libro de caballerías
Adaptaciones: Tirante el Blanco (2006)