Capital e ideología de Thomas Piketty Debido al éxito adquirido por El capital del siglo XXl (2013), Thomas Piketty ha logrado conocer los orígenes fiscales que distintos gobiernos están negados a dar hasta nuestros días presentes, después de una investigación sobre estos nuevos datos, el autor nos plantea una historia económica, intelectual y política de discrepancia, a partir de los círculos estamentales y esclavistas hasta los círculos poscoloniales e hipercapitalistas modernos, siguiendo por los círculos colonialistas, comunistas y socialdemócratas.
Sobre esta investigación se deriva una respuesta muy importante; la distinción no es económica ni tecnológica, es ideológica y política, ya aclarado, las ideas y la ideologías son parte fundamental en la historia de Piketty, el hilo que se ha conducido a través de la historia de la humanidad social, (que también es parte de la búsqueda de la justicia) no se trata de una lucha entre clases, cómo defendieron a Marx Engels, son de luchas de ideas, el nivel social no es suficiente cómo para planear una especulación de la sociedad objetiva, de la propiedad objetiva, sobre la fiscalidad o la tolerancia, nadie sabrá la realidad completa sobre estos temas.
Thomas Piketty muestra mucha seguridad en lo referente a que se puede dominar el capitalismo y edificar una sociedad justa en lo referente al socialismo participativo y en el social-federalismo, lo mismo que muestra una propuesta en esta intrigante obra.
Booktrailer de Capital e ideología
Capital e ideología
Autor: Thomas Piketty
Fecha: 26-11-2019
Género: Economía
Editorial: Deusto
Páginas: 1248
ASIN/ISBN: 978-8423430956
Idioma: Español